Conversamos con Rocío Alconada Alfonsín sobre la discusión acerca del régimen penal juvenil. Elisabet Eterovich del Área de Salud Mental nos comparte junto a Stefania Dufey Allende su experiencia realizando la rotación de residencia en la PPN.


Conversamos con el procurador adjunto Interino Ariel Cejas Meliare sobre la reforma del Régimen Penal Juvenil. Además, Diego Skliar nos habla sobre su rol de coordinador en Radio Mosquito en el CUSAM.


Conversamos con Hugo Rodríguez Almada acerca del rol de la medicina forense en el marco de los protocolos de Estambul y Minnesota. Además, recordamos a Gloria Jara Guerrero, quien fuera la delegada de Viedma de la PPN.


Conversamos con Florencia De Angelis acerca del informe estadístico sobre cifras mundiales de encarcelamiento presentado por la PPN. Gabriela López, nos cuenta sobre su participación en el programa “Amigos del Rock” de la radio de la Universidad Nacional de Villa María Córdoba, donde habló de Voces en Libertad y el trabajo de la PPN.


Ana Sicilia nos habla del valor de la lectura como herramienta de transformación en cárceles. Además, Ana Nuciari, integrante de la cooperativa La Pascana, nos cuenta sobre la misión de este espacio de brindar trabajo a ex privados de libertad.


Mariano “Coco” Cerrella, Nos comenta sobre su vocación docente y su encuentro con alumnos y alumnas en contexto de encierro. Antonio V. privado de su libertad en la Unidad Nº 48 de San Martín, egresado de la Universidad Nacional de San Martín, Lic. en Sociología, Lic. en Trabajo Social, entrenador personal del ISFC. Ahora dirige un taller de entrenamiento funcional como un dispositivo de intervención en Salud en el Centro Universitario de la Universidad de San Martín- Cusam-.


Presentamos los últimos datos con respecto a la situación de comisarías y alcaidías en CABA. Además, conversamos con Rossana Gauna acerca de las jornadas de capacitación sobre los Protocolos de Estambul y Minnesota que se llevaron a cabo en Córdoba.


Conversamos con Horacio Ravenna, miembro experto del Comité contra la Desaparición Forzada de la @ONU_es, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Además, compartimos el panorama informativo del mes.


José Ángel Brandariz García nos comenta sobre el encuentro de su equipo en PPN y marca su punto de vista sobre el contexto carcelario argentino. Conversamos con Jesús Cabral sobre su historia de vida que impulsó uno de los primeros centros universitarios en contexto de encierro.


Ariel Cejas Meliare, Marta Monclús y Rodrigo Borda nos cuentan sobre el encuentro con investigadoras de la organización Prison Transparency Project y el  Investigador Correccional de Canadá. Hernán D`Andrea nos comparte la misión de la cooperativa Cimarrón de acercar herramientas laborales a quienes estuvieron privados de libertad.


Conversamos con Ariadne García Hernández, titular de la unidad de aprendizaje y educación de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, México, quien nos cuenta sobre el intercambio internacional que se dio entre PPN y la FMOPDH. También hablamos con Julieta Pascolini, docente en contexto de encierro y periodista sobre temáticas carcelarias y de DD.HH.


Nadxielli Carranco Lechuga, charló con nosotros y nos dio su visión del aporte del conversatorio virtual sobre la prohibición de la tortura que se llevó en conjunto con PPN y otros organismos. Damian Quilici, también conocido como el “Freud de la villa”, nos cuenta su historia y cómo llegó a dar talleres de escritura en contexto de encierro.